josavicla@gmail.com

Avenida Vía Apia, 7. Edificio Ágora. Portal C. Planta 1. Mod 5, 41016 Sevilla

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Centro de Psicología Avilés

En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes que suelen surgir antes de comenzar un proceso terapéutico. Sabemos que dar el paso puede generar dudas, por eso queremos ayudarte a resolverlas de forma clara y cercana. Si después de leerlas aún te queda alguna inquietud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

¿Cuándo debería acudir al psicólogo?

No es necesario “estar muy mal” para acudir a terapia. Puedes venir cuando sientas que algo no va bien, te cuesta manejar tus emociones, estás pasando por una etapa difícil o simplemente quieres conocerte mejor. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y responsabilidad contigo mismo/a.

¿En qué consiste la primera sesión?

La primera sesión es un espacio para que nos conozcamos. Hablaremos sobre lo que te ha traído a consulta, tu historia personal y tus objetivos. También puedes preguntar cualquier duda sobre cómo trabajamos. A partir de ahí, definiremos juntos un plan terapéutico ajustado a tus necesidades.

¿Cuánto dura una sesión?

Las sesiones suelen durar entre 50 y 60 minutos. En algunos casos concretos (por ejemplo, terapia de pareja o sesiones de intervención en crisis), puede ser necesario ampliar un poco ese tiempo, pero siempre se informará con antelación.

¿Con qué frecuencia tendré que acudir a consulta?

Dependerá de tu caso, pero lo habitual es comenzar con una sesión semanal o quincenal. A medida que avances, la frecuencia puede ajustarse. Siempre buscamos el equilibrio entre el acompañamiento terapéutico y tu autonomía personal.

¿Cuánto dura un proceso terapéutico?

No hay una duración fija. Algunos procesos pueden resolverse en pocas sesiones, y otros requieren un trabajo más profundo y prolongado. Lo importante es que el ritmo lo marcas tú, con nuestro  acompañamiento. No hay presión, ni prisas, ni compromisos a largo plazo desde el inicio.

¿Todo lo que cuente en consulta es confidencial?

Sí, absolutamente. La confidencialidad es un pilar fundamental de la terapia psicológica. Todo lo que se habla en consulta queda protegido por el secreto profesional, salvo en situaciones excepcionales de riesgo para la integridad de la persona o de terceros, tal y como establece la ley.

¿Cómo sé si la terapia está funcionando?

Lo sabrás porque empezarás a sentirte más aliviado/a, tendrás herramientas para afrontar lo que te ocurre y notarás una mayor claridad emocional. En terapia no buscamos eliminar los problemas de un día para otro, sino ayudarte a gestionarlos con más seguridad, equilibrio y bienestar.

¿Trabajas con adultos, adolescentes, niños, parejas…?

Principalmente nos especializamos en terapia de adultos y parejas, aunque también podemos derivarte si necesitas atención para otras franjas de edad o problemáticas específicas (niños, adolescentes, etc.). Cada persona necesita un enfoque concreto, y si no es el nuestro, te ayudaremos a encontrar el más adecuado.

¿Ofreces terapia online?

Sí, ofrecemos sesiones online para quienes no pueden acudir presencialmente o simplemente prefieren esa modalidad. Utilizamos plataformas seguras, que garantizan la confidencialidad y la calidad del proceso terapéutico.

¿Cómo puedo pedir una cita?

Puedes solicitar tu cita previa a través de WhatsApp, rellenando el formulario de contacto en nuestra web, mandando un correo electrónico o a través de una llamada telefónica. Te responderemos lo antes posible para concretar día y hora. Si tienes dudas antes de reservar, también puedes escribirnos sin compromiso.